Daños no económicos

Get a free consultation
Daños no económicos

Cuando sufres un accidente, puedes experimentar daños personales o económicos. Como consecuencia, puedes tener derecho a recuperar los costos o gastos asociados con tus pérdidas. Georgia prevé dos tipos diferentes de daños: daños económicos y daños no económicos. 

Los daños económicos son el resultado financiero de una lesión. Por lo general, los daños económicos incluyen los gastos de bolsillo, las facturas médicas, los salarios perdidos y la reducción de la capacidad de ganancia. Los daños económicos suelen ser fáciles de calcular porque tendrás pruebas que los demuestren, como recibos de salarios perdidos y facturas de gastos.

Por otro lado, los daños no económicos no están relacionados con las pérdidas económicas derivadas de la lesión. Los daños no económicos son más bien pérdidas personales e intangibles, como la angustia emocional, el dolor y el sufrimiento, y la pérdida de compañía

¿Qué son los daños no económicos? 

¿Qué son los daños no económicos? 

Los daños no económicos cubren pérdidas más difíciles de calcular que los económicos, porque no hay una factura que demuestre la cantidad monetaria exacta. No obstante, deben incluirse en tu reclamo y debes ser indemnizado por ellos. 

Por ejemplo, si has sufrido lesiones en un accidente de auto, es probable que tengas lesiones corporales y daños materiales. También podrías tener daños intangibles en tu bienestar psicológico y emocional. Estos daños psicológicos y emocionales podrían manifestarse en forma de incapacidad para participar o dedicarte a determinadas actividades cotidianas de las que disfrutabas habitualmente antes del accidente. 

Aunque no puedas ver esos daños, deben indemnizarte por ellos. Normalmente, un jurado decidirá cuánto valen tus daños no económicos en función de tus lesiones y de cómo afectan a tu vida. 

Los daños no económicos pueden incluir:

  • Dolor y sufrimiento: Esto puede cubrir el dolor continuo e importante que puedas experimentar tras la lesión, durante cualquier tratamiento posterior y mientras te recuperas.
  • Angustia emocional y mental: Esto puede incluir cualquier angustia emocional derivada del accidente. Por ejemplo, si sufres una lesión grave y desfigurante, como una quemadura, puedes ser indemnizado por cualquier trauma emocional que sientas a causa de estas lesiones.  
  • Pérdida del disfrute de la vida: Tras una lesión grave, es probable que no puedas disfrutar de tu vida como lo hacías antes del accidente. Por ejemplo, tras accidentes de auto graves, las víctimas lesionadas pueden no querer volver a conducir, lo que les impide ejercer el nivel de libertad y disfrute de la vida que tenían antes del accidente. 
  • Dolor crónico: Como consecuencia de tus lesiones, puedes experimentar un dolor continuo y crónico que tenga efectos duraderos en tus capacidades físicas. A veces, este dolor crónico es intratable y te afectará negativamente durante toda tu vida. 
  • Pérdida de compañía: Por desgracia, puede que no seas la única persona perjudicada por tus lesiones tras un accidente grave. Tu cónyuge y tus hijos también pueden sufrir un cambio en su relación contigo tras el accidente. Por ejemplo, la intimidad con tu cónyuge puede verse afectada negativamente por tus lesiones. 

En un reclamo por pérdida de compañía, el cónyuge de la víctima lesionada puede tener derecho a una indemnización no económica.

¿Cómo se calculan los daños no económicos? 

Aunque un juez o un jurado pueden decidir cuánto valen tus daños no económicos, la mayoría de los reclamos y casos se resuelven extrajudicialmente sin necesidad de juicio. Además, la legislación de Georgia no suele imponer restricciones a las indemnizaciones no económicas. 

Es importante saber cómo calcular tus daños no económicos, porque pueden constituir una parte importante de tu indemnización.

Método del multiplicador

Un método habitual para calcular los daños no económicos se conoce como “método del multiplicador”. Con el método del multiplicador, basta con multiplicar los daños económicos por un número determinado (normalmente entre 1.5 y 5) para calcular los daños no económicos. 

La idea es que si tienes daños económicos importantes por el accidente (es decir, facturas médicas), es probable que tu dolor y sufrimiento también sean importantes. Aunque el método del multiplicador parece sencillo, la dificultad viene a la hora de saber qué cifra utilizar como múltiplo y por qué. 

Método Per Diem 

Otra forma de calcular los daños no económicos es utilizar el “método per diem”. Con el método per diem, valoras tu dolor y sufrimiento diarios y multiplicas esa cifra por todos los días que sufriste o por el número de días que tardaste en recuperarte de tus lesiones. 

El problema potencial del método per diem es que no funciona bien con lesiones crónicas o permanentes porque nunca puedes recuperarte del todo.

¿Qué factores tendrá en cuenta un tribunal para calcular los daños no económicos?

Los tribunales tendrán en cuenta muchos factores al calcular los daños no económicos, como:

  • La gravedad de tus lesiones
  • El tiempo que tardaste en recuperarte
  • Cualquier alteración de tu aspecto físico como consecuencia de las lesiones
  • El efecto de tus lesiones en tu vida diaria
  • Si tus lesiones han provocado cambios importantes en tu vida

Ponte en contacto con un abogado especializado en lesiones personales para que te ayude a calcular tus daños. El cálculo de los daños no económicos suele requerir la ayuda de expertos financieros y médicos. Un abogado con experiencia tendrá acceso a los principales expertos que pueden ayudarte a construir tu caso y obtener la máxima indemnización que te corresponde. The King Firm Car Accident and Personal Injury Lawyers esta para ayudarte, contáctanos en linea o llama hoy (229) 386-1376 para una consulta gratuita.

Google Rating
5.0
Based on 155 reviews
Call Now Button